-->

Antimonita - Propiedades, caracteristicas y valor

Antimonita: propiedades, formación, yacimientos y usos del mineral de antimonio

Qué es la antimonita

La antimonita es un mineral fascinante, principal fuente de antimonio metálico. Históricamente también se la conocía como estibina o estibnita, nombres que provienen del griego stimmi y del latín stibium, en referencia a su característico brillo metálico.


Antimonita Stibnita minerales
Antimonita en cristales prismáticos - Colección: Foro de minerales





Características y apariencia

La antimonita es un sulfuro de antimonio (Sb₂S₃) que se encuentra en masas compactas o en cristales aislados y agregados. Sus rasgos principales incluyen:

  • Hábito prismático o acicular, a veces maclado.
  • Cristales plegados, retorcidos o estriados verticalmente.
  • Color gris plomizo metálico, con reflejos iridiscentes o azulados en pátinas finas.
  • Opaco, no permite el paso de la luz.


Propiedades físicas y químicas

  • Dureza: 2 Mohs.
  • Exfoliación: perfecta según el eje de alargamiento.
  • Fractura: frágil, fácil de cortar en planos perpendiculares.
  • Flexibilidad: se dobla ligeramente, pero la deformación es permanente.
  • Polvo: blanco.
  • Fusión: 525 °C (nivel 1 en escala de Kobell).
  • Reactividad: soluble en ácido clorhídrico.
  • Alteración natural: se transforma en kermesita, generando pátinas rojizas.

Antimonita ejemplar masivo
Antimonita masiva - Colección: Foro de minerales



Variedades y minerales similares

Puede confundirse con bismutinita, que es más pesada, no funde tan fácilmente y presenta tonos blanco-amarillentos.



Formación y asociaciones minerales

Se forma en filones hidrotermales de baja temperatura (50–200 °C) y depósitos químicos relacionados con fuentes hidrotermales. Ocasionalmente deriva de la recristalización de rocas calizas. Se asocia con:

  • Plomo y plata
  • Cuarzo
  • Arsenopirita
  • Oro
  • Cinabrio


Yacimientos de antimonita

En América Latina, se encuentra en:

  • México: Chihuahua, Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Argentina: Santa Catalina, Jujuy.
  • Bolivia: Oruro y La Paz.
  • Perú: La Libertad y Lima.
  • Colombia y Ecuador: depósitos de interés para coleccionistas.

A nivel global destacan Japón (Shikoku), EE. UU. (Nevada y California), Rumania, China, Malasia, República Checa, Eslovaquia, España, Indonesia y Marruecos. Los ejemplares más valiosos provienen de Japón, EE. UU. y Rumania.



Usos y aplicaciones

El principal uso de la antimonita es la extracción de antimonio, utilizado en:

  • Pólvora y fuegos artificiales
  • Aleaciones metálicas: peltre, metal antifricción y metal inglés
  • Perdigones
  • Baterías y componentes electrónicos: diodos y detectores infrarrojos


Curiosidades históricas

  • En la antigüedad, se utilizaba como cosmético; los romanos extraían un polvo negro para maquillar los ojos.
  • Durante la Edad Media y Renacimiento, era un mineral importante para alquimistas y preparados farmacológicos.
  • Se empleaba en productos de belleza como ocre púrpura y pastas derivadas de minerales naturales.

Redacción_ Foro de minerales 2025 (Rodrigo J.)


Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios