Auricalcita - Propiedades , caracteristicas y yacimientos

Auricalcita Propiedades y características principales
![]() |
Mineral de auricalcita |
La auricalcita es un mineral bastante escaso en la naturaleza.
Su nombre deriva del latín orichalcum, "lámina de láton", y antes del griego oreikalkos,de oros,"montaña" y kalcos,"cobre".
La auricalcita es un carbonato de cinc y cobre que cristaliza en el sistema rómbico u ortorrómbico.
se da generalmente en agregados radiales,eflorescencias o rosetas de cristales aciculares muy finos,de color verde azulado o azul pastel. También suele rellenar geodas y fisuras,presentando en este caso un aspecto afieltrado.
Propiedades fisicoquímicas de la auricalcita
La auricalcita tiene dureza media (entre 1 y 2,según la escala de Mohs) y baja densidad; la fractura no es apreciable,debido a la externa fineza de los cristales,y la exfoliación es perfecta según el eje principal.
El color de los cristales varía del verde azulado a diversos tonos de azul pastel.
![]() |
Cristales de auricalcita rellenando cavidades "geodas" |
Ópticamente suele mostrarse translúcido,raramente transparente,sin donaciones de color. Su brillo varía de sedoso a nacarado según el estado de agregación de los cristales.
La raya es blanca.
Es infusible a la llama,pero la colorea de verde,por su contenido en cobre. Como todos los carbonatos,es fácilmente soluble ante el ataque de los ácidos y del amoniaco ,produciendo efervescencia.
No reacciona a las radiaciones ultravioleta.
Variedades de la auricalcita
A la auricalcita sólo se le conoce una variedad,la buratita,rica en calcio,de color blanco.
Formación de la auricalcita
Es una especie típica de las zonas de alteración y oxidación de los yacimientos de cobre y cinc, aunque es habitual también en los yacimientos de plomo, donde los citados metales suelen estar presentes.
![]() |
Auricalcita y hidrocincita |
Al ser mineral que se forma en zonas de minerales que se forma en zonas de mineralización muy rica, se halla asociado con gran cantidad de especies.
Resulta fácil hallarla asociada con hidrocincita, azurita, rosasita, calcita, smithsonita, hemimorfita y brochantita, pero también con muchos minerales secundarios típicos de la oxidación del plomo, como cerusita y anglesita.
Yacimientos de la auricalcita
En Latinoamérica las localidades más importantes de hallazgo de auricalcita son las mexicanas de los estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Nuevo León y Zacatecas.
Entre ellas destaca Mapimí,en Durango,donde se han hallado bellísimos ejemplares, con cristales de hasta 3 cm,que pueden contemplarse en las grandes colecciones mundiales.
Auricalcita - Yacimientos de Mapimí - Durango - México
otros buenos ejemplares se encuentran en cuzco Perú, en la región de atacama Chile y en las provincias argentinas de la rioja y neuquen.
En el resto del mundo, se ha encontrado en las minas de Chessy(Ródano) y Can Pey, en los Pirineos (Francia); en Matlock,Derbyshire (Reino Unido); en Sicilia (Italia), y en Kchatkaout, cerca de Isfahán (Irán). Pero los lugares más conocidos y clásicos para los ejemplares de colección son Warren,Tsumeb (Namibia) y Laurion,en la región del Ática (Grecia).
La auricalcita puede confundirse con la rosasita,otro carbonato de cobre con el que comparte algunas características ópticas,fisicas y químicas,pero es un mineral de dureza mucho más elevadas.
![]() |
Minerales parecidos a la auricalcita |
Aplicaciones y usos de la auricalcita
La auricalcita es básicamente un mineral se colección ya que, a pesar de su alto contenido en cobre,no es muy abundante,lo que hace que su explotación no resulte económicamente rentable.
![]() |
Auricalcita como mineral de colección |
Fuentes de información:
1- Enciclopedia "el mundo de los minerales"
1- Enciclopedia "el mundo de los minerales"
2- Wikipedia.com
Diseño y Gráfica: Foro de Minerales
Diseño y Gráfica: Foro de Minerales