Obsidiana - Propiedades y caracteristicas
Obsidiana - La roca del guerrero
Obsidiana propiedades y caracteristicas
![]() |
Roca de Obsidiana |
Aunque se usa como gema, la obsidiana no es un mineral propiamente dicho, sino una roca vítrea, muy rica en sílice, que se origina de la rápida consolidación de magmas. Sus características y su aspecto, así como su amplia difusión, han hecho que sea famosa desde la antigüedad y que haya tenido empleos rituales y ornamentales.
la obsidiana junto con el silex son denominadas como "las rocas del guerrero", ya que estas en tiempos prehistoricos sitiuandonos cerca en el paleolitico, estos hombres prehistóricos utilizaban la piedra para labrar distintos instrumentos líticos como hojas afiladas "cuchillos" piedras redondeadas como moledoras, incluso artefactos usados como proyectiles, Estolicas, puntas de flechas, hojas afiladas para lanzas e incluso puñales ceremoniales.
En la tradicion del guerrero azteca una vez que este fallecia en batalla, se solía poner una pieza de obsidiana en la boca, esto atribuia a que tenga un buen viaje al mas allá..
La obsidiana es lava solidificada que se presenta generalmente en masas de aspecto vítreo y compacto, en su mayoría traslúcidas o semitransparentes. La ausencia de una estructura cristalina o microcristalino de la pasta produce superficies muy lisas y con bordes netos y cortantes; son típicas también las superficies de fractura, idénticas a las que se observarían en un fondo de botella roto.
Aspecto de la obsidiana "vidrio volcanico" con fracturas concoidales
Cuando la obsidiana está alterada, se forman pátinas ocres o pardas e incluso pequeñas manchas que corresponden a las eventuales irregularidades presentes. Las impurezas son a menudo fragmentos de cristales o bien cavidades o de burbujas causadas por la pérdida de gases (desgasificación) del magma original.
Obsidiana | Datos Generales |
---|---|
Clasificaciones | Ignea |
Color predominante | Negro |
Grano | Muy fino |
Quimismo | Ácido-intermedio |
Campo IUGS | 3-4 |
Modo de yacimiento | Coladas volcanicas |
Dureza | 5-6 Mohs |
Genesis | Efusiva |
Propiedades fisicoquimicas de la obsidiana
La obsidiana es una piedra ligera, dura pero friable, que se astilla fácilmente en fragmentos muy cortantes; estas propiedades han permitido utilizarla como utensilio desde las épocas más remotas, aunque hagan que resulte difícil de trabajar y de tallar con precisión.
Cabujones de obsidiana con zonaciones
Translucida o ligeramente opaca, presenta un típico brillo vítreo cuando no está alterada en superficie. Es prácticamente infusible, y al estar constituida en un 65-72% por sílice, es relativamente poco alterable por los agentes atmosféricos.
![]() |
Obsidiana transparente con zonaciones y vetas oscuras |
Si se frota, la obsidiana se carga eléctricamente, atrayendo polvo y pequeños trozos de papel o de lana. Basándose en su contenido en sílice y en otros elementos presentes en ellas, las obsidianas se pueden dividir, en orden decreciente de porcentaje de sílice, en liparíticas, dacíticas, traquíticas y basálticas.
Formación de la obsidiana
La obsidiana es una roca volcánica efusiva que se forma por el rápido enfriamiento de magmas generalmente ácidos (es decir, ricos en sílice), pero también intermedios y a veces básicos, por ejemplo lo general no especialmente ricos en gases.
La obsidiana se forma por el rapido enfriamiento de lavas volcanicas
La obsidiana es un roca de las denominadas igneas
Yacimiento donde afloran masas de obsidiana
Variedades de la obsidiana
Las muchas variedades de obsidiana presentan coloraciones diversas.
La obsidiana copo de nieve se caracteriza por la presencia de pequeñas masas blancas constituidas por diminutos cristales de tridimita y cristobalita minerales cuya formula es la sílice pero con estructuras internas distintas.
Obsidiana nevada o llamada obsidiana copo de nieve
La Obsidiana Lagrima apache o tambien conocida como marekanita es la variedad de obsidiana de color pardo ahumado, ( que provenía originalmente de la región del rio marejanja, en siberia; esta denominación también se utiliza en mexico) este tipo de obsidianas se encuentran en forma de nodulos de color ahumado, son muy bellas y estas se utilizan como piedra semipreciosa.
Obsidiana lagrima apache o antiguamente marekanita
La obsidiana roja (u obsidiana caoba ) tambien llamada Mahogany principalmente procede de Estados unidos y antiguos yacimientos en Armenia y debe su peculiar coloración a la presencia de partículas de hematites alterada.
Obsidiana roja este tono es debido a inclusiones de hierro
Obsidiana arco iris
Obsidiana denominada Manto Huichol
Por ultimo existe la obsidiana Plateada u dorada o tambien llamada "tornasolada" que esta caracterizada por el fenómeno ojo de gato, debido a la presencia de inclusiones de pequeños cristales isoorientados o de diminutas burbujas de gas presentes en la pasta del fondo.Estas obsidianas son mas opacas que las mas comunes. Esta variedad también procede de mexico.
Obsidiana tornasolada o obsidiana de reflejos plateados
Usos de la obsidiana.
Desde la prehistoria, la obsidiana ha sido una de las materias primas mas empleadas para la fabricación de utensilios cortantes y de vasijas, platos y demás recipientes. Actualmente, se utiliza para la industria de fibras de vidrio. empleadas a su vez como aislante térmico.
La obsidiana ha sido también una de las primeras piedras usadas para realizar joyas, y se emplea todavía como piedra semipreciosa, con la que se realizan colgantes, collares y pendientes, asi como adornos labrados y esculpidos. La obsidiana no es una piedra de mucha calidad, y su valor es generalmente muy bajo, solo los trabajos mas refinados incrementan su precio.
Gemología
![]() |
escultura de obsidiana |
Las características físicas de la obsidiana favorecen su talla en cabujón, pero no faltan las piedras talladas también en escalera y facetadas para estos tipos de talla.
sin embargo son preferibles piedras más transparentes, que garantizan mejores resultados.
actualmente estan muy de moda las piezas de obsidiana en forma de camafeos, como por ejemplo (a la izquierda se muestra una obra trabajada en la figura de buddah)
La obsidiana como símbolo sagrado en las culturas maya y azteca.
La dureza y el fácil astillado han hecho que la obsidiana fuera importante para la producción de utensilios que requerían bordes cortantes y puntas afiladas, adecuados para el corte y la penetración, como las hojas de cuchillo y puntas de flechas y lanzas. Obviamente, las poblaciones que vivían en zonas volcánicas fueron las primeras en aprovechar la presencia de este material para fabricar armas y utensilios de este tipo.
Guerreros aztecas usando armas basadas en rocas de obsidiana
Habitaban las zonas que corresponden actualmente a México y Guatemala, salpicadas de volcanes y ricas en obsidiana, que pronto se convirtió en su piedra de trabajo preferida, De hecho no solo los utensilios de uso común como las guadañas para segar los cereales, sino también los objetos rituales (por ejemplo), los famosos puñales utilizados por los sacerdotes aztecas para abrir el pecho de las victimas que eran sacrificadas a los dioses y extraer su corazón, las armas se realizaban insertando esquirlas, placas o puntas de obsidiana en mangos o palos de madera.
antiguo puñal ceremonial tipico de mesoamerica
Curiosidades
La obsidiana se conocía desde la antiguedad (incluso en la época paleolítica desde hace unos 2 millones de años hasta los años 8300 antes de cristo), y fue utilizada prácticamente por todas las civilizaciones.
Los egipcios la consideraban un poderoso talismán y hacían con ella amuletos esculpidos en forma de escarabajos (su animal sagrado), que colocaban en tumbas de los difuntos para hacer menos penoso el paso al mundo del mas allá.
Artefactos labrados en obsidiana que datan del paleolitico - usados por cazadores o guerreros

Muchas gracias por leer este articulo ! Si te sirvió, por favor comparte esta publicación con tus amigos, y también puedes dejar tu comentario abajo .
excelente post,felicitaciones!
ResponderEliminarHola, me encuentro en el desarrollo de una app y me gustria usar una de tus imagenes en mi app, me da permiso de hacer uso de ella de manera gratuita por favor.
ResponderEliminarMe interesa, pero a cambio de backlinks y menciones hacia esta pagina - ponte en contacto conmigo forodeminerales@gmail.com
EliminarEsta muy impresionante y todo de sumo interés. Quiero ir a Zacatecas y San Luis Potosí para comprar algunos ejemplares, me podrías recomendar lugar donde pueda comprarlas por favor.
ResponderEliminarexelente informacion, mi nombre es jesus mora y tengo de todas las variedades de obsidianas algunas muy raras, aqui mi numero de tel. 3314269301 vivo en jalisco saludos!!!
EliminarExcelente post, saludos desde Chile
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la información recogida en este artículo.
ResponderEliminarAcabo de volver de Méjico, he comprado algunos objetos de esta piedra y desconocía totalmente su origen y características.
hola! Me encantó este sitio, al principio pensé que era un foro, pero luego me he entetenido leyendo toda la información que das ¡Gran trabajo!
ResponderEliminarYo soy apasionada de las piedras y los minerales, los uso en mi día a día para terapias reiki y limpieza de chacras. Hace poco he comenzado mi aventura online!! y he decidido hacer un blog (es muy pequeñito todavía) Para quien quiera leerlo. es Piedras Chacras 7
Disculpa si te molestó que lo pusiera
Te felicito una vez más.
Un saludo.
Magdalena Carmen Ruiz
hoy fui a pescar y creo encontre una. tiene reflejos azules. como micro cristales. sera obsidiana?
ResponderEliminarHola, muy didactica y amena la información
ResponderEliminarEstoy realizando un relevamiento de obsidianas y veo que tengo algo muy similar a la nevada, pero al averiguar me dicen que en argentina no ocurre, lo cual discrepo, la otra duda que tengo, la mahogani su color no debería ser mas rojo?, tengo algo similar registrado pero es de apariencia brechada. Gracias por tu atención!