Una web para aprender más sobre minerales | 10 años en la red.
Amatista - propiedades y caracteristicas
Minerales y Gemas : Amatista
La amatista es una de las variedades del grupo de los cuarzos, se puede diferenciar por su tonalidad violeta que puede ser más o menos intenso. Ademas de otros minerales, la amatista es uno de los minerales que no pueden faltar en su colección o mejor dicho que esta presente en la mayoria de las colecciones minerales.
Gemas de amatista
Características
Amatista cristales naturales
La amatista es la variedad púrpura-violacea del grupo de los cuarzo. teniendo en cuenta que pertenece a dicho grupo, naturalmente está compuesta por bióxido de silicio y su habito cristalino es el sistema trigonal. La amatista presenta un hábito de cristalización en el cual se destacan las formas del romboedro que las del prisma, que son muy usuales del cuarzo incoloro. La tonalidad, debida a fenómenos de irradiación natural de los cristales que contienen particulas de hierro, aparece con frecuencia repartidas en zonas irregulares o paralelas a las caras principales del cristal, o bien pueden hallarse en las extremidades de los cristales, de hasta 10 o 20 centímetros de longitud.
Cristales de amatista en matriz - Veracruz -Mexico
Propiedades fisicoquimicas
A menudo los cristales de amatista se presentan en maclas, pero la existencia estos cristales individuales que forman la macla (crecimiento de cristales simetricos) no la hacen fácilmente reconocible a primera vista. Posee dureza (7) siete en la escala de Mohs, no posee exfoliación y su brillo es vítreo, en ocasiones se presentan frecuentes estrías de forma paralela entre sí, sobre sus caras. En el interior se pueden observar inclusiones típicas, como halos líquidos en cavidades aplanadas, de contorno en zig-zag, y también cristales aciculares de tonos dorado o rojizo en conjunto.
Inclusiones comunes en las amatistas
Todas las amatistas, que son expuestas a temperaturas que oscilan entre los 400º y 500º grados celcius , se transforman en cuarzo variedad citrino, o bien cambian de color, del violeta al amarillo dorado o en otras coloraciones del acaramelado al anaranjado. Los minerales que son similares y pueden confundirse con la amatista, son la Iolita y la escapolita de color violeta. Con frecuencia se imitan la amatista con vidrios y cuarzos sintéticos del mismo color.
Amatista en matriz - procedencia Brasil
Yacimientos:
La amatista se encuentra a menudo en los interiores de geodas formadas por rocas basálticas. De ese mismo tipo son los enormes yacimientos de Brasil, Uruguay e India. Las geodas procedentes de Brasil y Uruguay formas redondeadas u ovaladas, estas alcanzar tamaños superiores al metro cúbico. La amatista se puede encontrar también en vetas minerales y cavidades de rocas pegmatiticas, como las de Rusia y Madagascar. Además, existen yacimientos de amatista en Estados Unidos, Sri Lanka, Rumanía, Alemania y en los depositos de Plattveld (Namibia), en bolivia se encuentra la variedad llamada Ametrino ó Bolivianita, siendo la fusion natural entre la amatista y el citrino
Ametrino - fusion natural de amatista y critrino
Gemologia
Las variedades de amatista de calidad gema y de color intenso son talladas en forma oval , redonda o en corte esmeralda, con tallas en facetas y a veces en brillante. En cambio, las variedades mas opacas suelen trabajarse en cabujón .
Amatistas tallados en cabujones
Curiosidades :
En tiempo antiguos sobre todo en Egipto y en Asia Menor la amatista fue una de las tres piedras preciosas más utilizadas para la creación de joyas, sellos reales. Los griegos de la antiguedad pensaban que la amatista era un sin igual remedio contra los efectos del alcohol, curiosamente su nombre proviene de ahi, amethystos (en griego “que impide la ebriedad”). Aunque, según el sabio Plinio el viejo, sugeria que el nombre mas bien podría estar relacionado con su color, en ocasiones similar al del vino tinto.
escultura religiosa "camafeo" trabajada en amatista
La amatista también era considerado como un elemento sagrado: por ejemplo es citada en la Santa Biblia como una de las doce (12) gemas que se colocaban sobre el pecho y que conservaba los nombres de las doce pueblos de Israel. Durante el medievo, la amatista se denominaba la piedra de los obispos y los cardenales, considerada como un símbolo de paz, castidad y desinterés por los bienes materiales, su color representaba la pasión mediante su color violeta, en la religión cristiana.
Muchas gracias por leer este articulo ! Si te sirvio, por favor comparte esta publicación con tus amigos, y también puedes dejar tu comentario abajo .
No te suscribiste a nuestro canal de youtube ? click aqui
Te recomiendo otras publicaciones que pueden ser de tu interés !
Haz clic en las imagenes para ir a las publicaciones
Para los amantes de este mineral, he encontrao una página que os puede ser de utilidad.
ResponderEliminarPropiedades de la Amatista