Las Ferias y Los intercambios de minerales
En este articulo conoceras algunas formas de ampliar tu coleccion de minerales por medio de adquisiciones o Intercambio con otros coleccionistas
Miles de coleccionistas se encuentran de forma periódica para enriquecer su propia colección, pero también para aprender más acerca de los minerales.
Aun cuando se disponga de los medios económicos necesarios, rara vez un coleccionista tendrá el tiempo suficiente para ir a todos los yacimientos interesantes y obtener los minerales deseados .En consecuencia, deberá recurrir a la adquisición y a los intercambios para incrementar y diversificar su colección. Un buen coleccionista no puede perderse las ferias de minerales, en las que es posible la compra-venta, ni las jornadas de intercambio de minerales, en las que solo se practica el trueque.
![]() |
Topacio rojo y opalo hialita de Mexico |
Adquisiciones o trueques
Con el fin de facilitar los contactos entre los interesados, muchas asociaciones de coleccionistas organizan, por lo general una vez al año, reuniones en las que es posible la compra-venta de minerales, conocidas con el nombre de ferias o “bolsas”.
Se trata de verdaderos mercados, en los que el público puede observar y adquirir los ejemplares ofrecidos por muchos coleccionistas y comerciantes.
Algunos grupos, por motivos ligados a la tradición, organizan reuniones en el curso de las cuales únicamente se practica el trueque (jornadas de intercambios de minerales). Estas iniciativas periódicas merecen la atención de los coleccionistas además, por que con frecuencia van acompañadas de exposiciones especializadas, conferencias y reseñas de publicaciones que hacen más estimulantes todavía la participación.
Entre las más importantes están las que se reemplazan cerca de zonas mineralógicas importantes, donde es más fácil entrar en contacto con buscadores locales que difícilmente se desplazan a localidades lejanas. El valor de los ejemplares de minerales es, a menudo, proporcional a la distancia de su lugar de origen.
Lugares conocidos mundialmente
La bolsa o feria más famosa es la que se celebra, desde hace casi 50 años, Tucson (Arizona –estados unidos de América), en el mes de febrero.
![]() |
Poster o banner oficial de la feria de tucson mineral show año 2013 |
Organizada por la Tucson Gem & Mineral society Representa el mayor mercado mineralógico del mundo. El aspecto más insólito de la feria lo constituyen los numerosos mercados paralelos, que en el mismo periodo se instalan en los hoteles de Tucson, en un ambiente de euforia mineralógica. Los comerciantes o expositores que no han conseguido plaza en el Convention Center , transforman las salas y las habitaciones de los hoteles en stands de contratación.
![]() |
Feria de tucson desde adentro |
En Europa, la mayor manifestación de este tipo se celebra en otoño en la ciudad alemana de Múnich, en el pabellón de la feria, a poca distancia del área donde se encuentra la célebre Oktoberfest.
![]() |
Una tienda de minerales en Sainte marie aux mines en Francia |
Las dimensiones de los pabellones y la multitud de visitantes hacen de la visita a esta feria una complicada tarea que dura dos días. Para hacer más fructífera la visita será conveniente tomar notas (y si es posible hacer fotografías) sobre ejemplares, localidades, precios y la abundancia relativa de las especies más interesantes.
muy buenoo
ResponderEliminar